POLíTICA

Una semana para el olvido

Los traspiés de Milei, del revés en el Senado a la frustrada cita con Trump

05/04/2025

Por Lumpen Redacción

foto principal del articulo

El presidente Javier Milei vivió una de sus semanas más difíciles desde el inicio de su gestión, acumulando traspié tras traspié. Entre los más resonantes, destacan el rechazo del Senado a las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, y la fallida foto con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, estos no fueron los únicos reveses.

El mal momento recuerda a los días turbulentos de febrero, cuando estalló el escándalo conocido como “criptogate Libra”. En esta ocasión, Milei volvió a estar en el centro de la polémica tras su controvertido discurso del 2 de abril, en el que habló de su deseo de que los habitantes de las Islas Malvinas, los kelpers, eligieran “algún día votar por Argentina”. Sus palabras fueron interpretadas como un reconocimiento implícito de la autodeterminación de los isleños, una postura que contradice la histórica reivindicación argentina sobre ese territorio, declarado enclave colonial por la ONU en 1946.

Hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cercana al mandatario, intentó justificar sus dichos alegando que se trató de un comentario “para la tribuna” y no de una declaración de política oficial. Aun así, las repercusiones no se hicieron esperar: recibió pedidos de juicio político por parte de organizaciones de veteranos de Malvinas y un fuerte repudio de todo el arco opositor.

A ello se sumó el duro golpe legislativo del jueves, cuando el Senado rechazó las propuestas para integrar la Corte Suprema. Lijo y García-Mansilla, designados por decreto, no lograron el respaldo necesario, dejando en evidencia errores de cálculo político y la falta de consenso en el Congreso.

El cierre de la semana tampoco trajo alivio. Milei regresó de Estados Unidos sin lograr su objetivo principal: una foto, o incluso un encuentro, con Donald Trump en la convención de la derecha internacional realizada en Mar-a-Lago, Miami. La expectativa era alta entre las filas libertarias, pero ni el exmandatario republicano se presentó, ni hubo premio definido para el presidente argentino, según reconoció el canciller Gerardo Werthein.

Por si fuera poco, el panorama económico internacional se tornó aún más desafiante para la Argentina. Este viernes, los activos financieros del país sufrieron una fuerte caída de hasta el 13%, golpeados por el aumento de aranceles anunciado por Estados Unidos. En una medida de alcance global, la administración Trump impuso un 10% de arancel a las exportaciones argentinas, en una decisión que no hizo distinciones ideológicas ni diplomáticas, ya que también alcanzó a gobiernos tan distintos como el del colombiano Gustavo Petro.