INTERNACIONALES

La UE busca unidad en su primera respuesta a los aranceles de Trump

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, propondrá a los Estados miembros este lunes por la tarde una lista de productos estadounidenses que serán gravados con aranceles adicionales, en respuesta a los aranceles de Trump.

06/04/2025

Por Lumpen Redacción

foto principal del articulo

BRUSELAS, 6 de abril (Reuters) – Los países de la Unión Europea buscarán presentar un frente unido en los próximos días contra los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y probablemente aprobarán un primer paquete de contramedidas dirigidas a hasta 28.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses, desde hilo dental hasta diamantes.

Esta medida significaría que la UE se uniría a China y Canadá en la imposición de aranceles retaliatorios contra Estados Unidos, en una escalada que algunos temen podría desencadenar una guerra comercial global, encareciendo los bienes para miles de millones de consumidores y llevando a economías de todo el mundo a la recesión.

El bloque de 27 naciones enfrenta aranceles del 25% sobre acero, aluminio y automóviles, y del 20% (denominados "recíprocos") desde el miércoles para casi todos los demás productos.

Los aranceles de Trump cubren alrededor del 70% de las exportaciones de la UE a EE.UU., que el año pasado sumaron 532.000 millones de euros (585.000 millones de dólares). Además, podrían imponerse nuevos gravámenes a productos como cobre, fármacos, semiconductores y madera.


La respuesta de la UE


La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, propondrá este lunes a los Estados miembros una lista de productos estadounidenses a los que imponer aranceles adicionales, en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio, en lugar de aplicar impuestos recíprocos más amplios.

La lista incluirá carne, cereales, vino, madera y ropa de EE.UU., así como chicle, hilo dental, aspiradoras y papel higiénico.

Uno de los productos más polémicos es el bourbon, al que la Comisión planea aplicar un arancel del 50%, lo que ha llevado a Trump a amenazar con un contraarancel del 200% a las bebidas alcohólicas europeas si la UE sigue adelante.

Francia e Italia, grandes exportadores de vino, han expresado su preocupación. La UE, cuya economía depende en gran medida del libre comercio, quiere asegurarse de contar con un amplio respaldo para su respuesta, con el fin de presionar a Trump para que negocie.


Reunión clave en Luxemburgo


Este lunes, Luxemburgo acogerá la primera reunión política de la UE desde el anuncio de los aranceles de Trump, donde los ministros de Comercio de los 27 Estados miembros analizarán el impacto y la mejor forma de responder.

Según diplomáticos europeos, el objetivo principal es mantener la unidad y transmitir un mensaje claro: la UE está dispuesta a negociar con Washington la eliminación de los aranceles, pero también preparada para imponer contramedidas si no hay avances.

"Nuestro mayor temor tras el Brexit era la fragmentación y los acuerdos bilaterales, pero en estos años no ocurrió. Aquí la situación es diferente, pero todos ven el interés en una política comercial común", dijo un diplomático.


Divergencias internas


Entre los miembros de la UE hay opiniones divididas sobre cómo responder:

  • Francia aboga por medidas que vayan más allá de los aranceles, e incluso sugiere que las empresas europeas suspongan inversiones en EE.UU.
  • Irlanda, que envía casi un tercio de sus exportaciones a EE.UU., pide una respuesta "medida y considerada".
  • Italia, el tercer mayor exportador de la UE a EE.UU., cuestiona si la UE debería responder.

"Es un equilibrio difícil: las medidas no pueden ser demasiado suaves para llevar a EE.UU. a la mesa, pero tampoco tan duras que provoquen una escalada", señaló otro diplomático.


Próximos pasos


Las negociaciones con Washington hasta ahora no han dado frutos. El jefe de comercio de la UE, Maroš Šefčovič, calificó de "franca" su conversación de dos horas con sus homólogos estadounidenses, a quienes advirtió que los aranceles de EE.UU. son "dañinos e injustificados".

Los contraaranceles iniciales de la UE se someterán a votación el miércoles y se aprobarán, a menos que una mayoría cualificada (15 países que representen el 65% de la población de la UE) se oponga, algo poco probable.

Entrarían en vigor en dos fases: una parte menor el 15 de abril y el resto un mes después.

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, mantendrá reuniones con ejecutivos de los sectores del acero, automoción y farmacéutico para evaluar el impacto de los aranceles y decidir los próximos pasos.


(1 dólar = 0,9102 euros)