POLíTICA

Paro de la CGT: clases y servicios limitados por 36 horas, aunque habrá colectivos

La protesta nacional se extenderá del miércoles al mediodía hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y banc

08/04/2025

Por Lumpen Redacción

foto principal del articulo

Casi sin clases en las escuelas, sin bancos, reducida atención en hospitales públicos, tribunales y oficinas administrativas, el paro nacional que impulsa la Confederación General del Trabajo (CGT) de 36 horas tendrá un impacto significativo en la provincia de Buenos Aires. Aunque como gremio de los colectiveros (UTA) confirmó que no se plegará a la medida de fuerza, el Gobierno de Javier Milei confía que la protesta se vea fuertemente debilitada.  

En medio de presiones cruzadas del Gobierno y de dirigentes de peso de la central obrera peronista, la UTA, liderada por Roberto Fernández, le avisó de la decisión de no parar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero. Lo hizo como gesto por la negociación paritaria que lleva adelante el sector y es su prioridad.

Por eso, los que quieran ir a trabajar el jueves o se retiren en la tarde del miércoles (el paro comienza ese día al mediodía) contarán con medios de transporte, lo que seguramente reducirá el impacto de la huelga. Sin embargo, los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión. También se sumarán los 12 gremios que integran el transporte aeronáutico. El tren, sobre todo en el Área Metropolitana, es clave para la movilización de los trabajadores.

“La movilización va a ser una movilización importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones”, dijo Héctor Daer, secretario de la CGT. El inicio de la jornada de lucha será a las 15, cuando todos los sindicatos se movilizarán al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados.

La medida continuará con el paro general del día siguiente, el tercero desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.