ECONOMíA
Debacle en los mercados por los aranceles de Donald Trump: se hunden las bolsas y el petróleo
La guerra comercial no afloja. Frankfurt, Londres y París se desploman más de 2%. El índice Nikkei, de Tokio, cayó 3,9%. El petróleo baja cerca de 4% y está a punto de perforar los u$s60 el barril.
09/04/2025
Por Lumpen Redacción

Los mercados globales siguen en rojo. Ante la entrada en vigencia de los aranceles "recíprocos" de Donald Trump, las bolsas de Europa y Japón vuelven a marcar fuertes caídas. Mientras avanza la guerra comercial, recrudecen los temores de recesión de la economía mundial y, entre otros efectos, se hunde el precio del petróleo.
Tras un ligero repunte el martes en Asia y Europa, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.
Las acciones europeas cotizan con fuertes caídas, ya que los mercados luchaban por mantener el impulso positivo de la sesión anterior ante la entrada en vigor de los aranceles específicos por país impuestos por Estados Unidos.
El índice paneuropeo Stoxx 600 cede un 4%, con todos los sectores y principales bolsas en terreno negativo. Los sectores de salud y energía son los más afectados, con retrocesos del 5,7% y 5,5%, respectivamente.
Los principales índices europeos extienden sus pérdidas después de que China anunciara la imposición de aranceles de represalia del 84% sobre las importaciones desde EEUU, frente al 34% anterior, a partir del 10 de abril. El CAC 40 de Francia cae un 3,8%, el DAX de Alemania un 4% y el FTSE 100 británico un 3,5%.
El martes, los mercados europeos habían cerrado al alza, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas, en línea con el repunte global liderado por Asia-Pacífico, aunque las acciones estadounidenses terminaron cediendo parte de esas ganancias.
Se desploma el petróleo
Los precios del petróleo amplían su tendencia bajista en medio de un escenario global cada vez más incierto. Este miércoles, tanto el Brent como el West Texas Intermediate (WTI) registran fuertes descensos y cotizan en mínimos no vistos desde principios de 2021. El Brent cae un 6,7%, hasta los u$s58,61 por barril, mientras que el WTI se desploma un 7%, y marca los u$s55,37.
El desplome de las cotizaciones se explica en gran medida por el renovado conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Washington ha impuesto finalmente un arancel del 104% sobre los productos del gigante asiático, escalando rápidamente las tensiones que comenzaron la semana pasada, cuando Donald Trump aplicó un arancel inicial del 34%, al que China respondió de inmediato con una medida simétrica. Lejos de calmarse, el conflicto ha ido in crescendo, con nuevas amenazas del expresidente estadounidense y una respuesta firme desde Pekín, que prometió "luchar hasta el final" y advirtió que "nunca aceptará" las tasas impuestas por Trump.
Este deterioro en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo ha avivado el temor a una recesión global, alimentando la preocupación de los inversores por una posible caída de la demanda de energía en los próximos meses. Pero no es el único factor que presiona a los precios del crudo.
Fuerte venta de bonos del Tesoro
Una violenta venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que evoca la "carrera por el efectivo" durante la pandemia de COVID-19, ha reavivado temores sobre la fragilidad del mayor mercado de bonos del mundo.
El mercado de bonos del Tesoro, valuado en 29 billones de dólares, había repuntado en semanas recientes, ya que los inversores abandonaron las acciones en busca de seguridad en los bonos gubernamentales, en un giro hacia la aversión al riesgo impulsado por los aranceles. Pero el lunes, incluso cuando las acciones seguían bajo presión, los bonos del Tesoro fueron golpeados por una ola de ventas que hizo que los rendimientos de referencia se dispararan 17 puntos básicos en un solo día, con una oscilación de alrededor de 35 puntos básicos en los rendimientos a 10 años —una de las variaciones más extremas en dos décadas.
La venta continuó, aunque con menor intensidad, el martes, dejando los rendimientos de los bonos a 10 años nuevamente por encima del 4 %.
"Acuerdos a medida"
Ante el pánico, Washington dice estar abierto a negociaciones y Trump aseguró que está dispuesto a alcanzar acuerdos "a medida" con los países a los que impuso aranceles. Durante una cena con representantes del Partido Republicano, el presidente se felicitó de que decenas de estados --incluida China, según él-- "estén haciendo todo lo posible" para buscar un acuerdo. "Me están besando el culo", aseguró.
En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a "evitar una escalada" durante una entrevista telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang. Según un portavoz europeo, el bloque podría presentar su respuesta "a principios de la próxima semana".
La UE estudia aplicar aranceles del 25% a toda una serie de productos estadounidenses. Sin embargo decidió excluir el burbon para evitar represalias contra los vinos y licores europeos, según una lista consultada por AFP.
"El objetivo es llegar a una situación en la que el presidente Trump revierta su decisión", aseguró el martes el presidente francés Emmanuel Macron. Analistas y economistas temen que la guerra comercial desatada por Trump socave la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y caída del crecimiento.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar "particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables, cuyos impactos serán más devastadores".