ECONOMíA

Indec: los precios mayoristas subieron 1,5% y acumulan 4,7% en lo que va del año

El nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en marzo una suba de 0,3% respecto del mes anterior.

16/04/2025

Por Lumpen Redacción

foto principal del articulo

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en marzo un incremento del 1,5% respecto del mes anterior. Este aumento se explica por una suba equivalente en los productos nacionales y un alza del 1,3% en los productos importados. El índice acumula un 4,7% en lo que va del año y una variación interanual del 27,7%.

El presidente Javier Milei celebró el dato y volvió a apuntar contra economistas y analistas. “Con el dato de IPC, muy afectado por estacionalidad y algo de volatilidad en la demanda de dinero gracias al accionar de quienes desean que al País le vaya mal, pronosticaron el fin de la desinflación. El IPM (inflación mayorista) les dice que erraron de nuevo”, afirmó el Presidente en un posteo en sus redes sociales. Milei señaló que “si limpian el crawling peg del 1% que aún regía, la inflación es menos del 0,5%, es decir 6,2% anual. Si quieren el dato puro resten la de Estados Unidos Saquen del medio mandriles”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los sectores que más aportaron al alza se destacaron “Alimentos y bebidas” (0,33%), “Productos agropecuarios” (0,31%) y “Sustancias y productos químicos” (0,26%). En cambio, la única división con incidencia negativa fue “Petróleo crudo y gas”, que mostró una baja del 1,2%, impactando con -0,10% sobre el índice general.

También se reportaron aumentos en los otros indicadores del sistema: el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió 1,4% mensual y el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) avanzó 1,3%. Estos índices excluyen los efectos impositivos y las importaciones, y reflejan los precios que enfrentan los productores locales en el mercado interno y externo.

Las cifras muestran una desaceleración en la evolución mensual de los precios mayoristas en comparación con los meses anteriores, aunque las variaciones interanuales siguen reflejando una alta dinámica de precios.


La Construcción subió 0,3%


El nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en marzo una suba de 0,3% respecto del mes anterior. Este leve incremento se explica principalmente por los aumentos del 0,6 % en el capítulo “Materiales” y del 0,8 % en “Gastos generales”, mientras que el capítulo “Mano de obra” presentó una baja marginal del 0,1 %, influenciada por una caída en los salarios del personal asalariado, parcialmente compensada por una suba en los subcontratos.

El capítulo “Gastos generales” incorporó importantes actualizaciones tarifarias: por un lado, las nuevas tarifas eléctricas de Edenor y Edesur aprobadas por el ENRE a partir del 1 de marzo, y por otro, ajustes autorizados por la Secretaría de Obras Públicas para los consumos y conexiones de agua, cloaca y gas. Estas medidas tuvieron una incidencia directa en el costo de ejecución de las obras, especialmente en los ítems que dependen de servicios.

En cuanto a los materiales, se destacaron subas significativas en productos como pisos de alfombra (2,7 %), vidrios (2,5 %) y griferías (2,4 %), mientras que algunos insumos clave como las electrobombas y el cemento mostraron bajas. Por ítem de obra, los mayores aumentos se registraron en instalación eléctrica y yesería (ambos con 2,8 %), y en vidrios (2,5 %).