INTERNACIONALES
¿Qué es el Estrecho de Ormuz y por qué es tan importante para el petróleo?
El máximo órgano de seguridad de Irán debe tomar la decisión final sobre si cerrar el Estrecho de Ormuz, informó la televisión iraní el domingo, después de que el parlamento respaldara supuestamente la medida como respuesta a los ataques de EE.UU. contra varios sitios nucleares iraníes.
23/06/2025
Por Lumpen Redacción

El máximo órgano de seguridad de Irán debe tomar la decisión final sobre si cerrar el Estrecho de Ormuz, informó la televisión iraní el domingo, después de que el parlamento respaldara supuestamente la medida como respuesta a los ataques de EE.UU. contra varios sitios nucleares iraníes.
Irán ha amenazado en el pasado con cerrar el estrecho, pero nunca ha llevado a cabo dicha acción, la cual restringiría el comercio e impactaría los precios globales del petróleo.
¿Qué es el Estrecho de Ormuz?
El estrecho se encuentra entre Omán e Irán, y conecta el Golfo Pérsico al norte con el Golfo de Omán al sur y el mar Arábigo más allá. Tiene una anchura de 33 km (21 millas) en su punto más angosto, y las rutas de navegación ocupan apenas 3 km (2 millas) en cada dirección.
¿Por qué es importante?
Aproximadamente una quinta parte del consumo total mundial de petróleo pasa por el estrecho.
Entre principios de 2022 y el mes pasado, entre 17,8 millones y 20,8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y combustibles fluyeron por el estrecho, según datos de la firma de análisis Vortexa.
Los miembros de la OPEP como Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak exportan la mayor parte de su crudo a través del estrecho, principalmente hacia Asia.
Tanto los Emiratos como Arabia Saudita han intentado encontrar rutas alternativas para evitar el paso por el estrecho.
Según la Administración de Información Energética de EE.UU., en junio del año pasado había disponibles aproximadamente 2,6 millones de barriles diarios de capacidad no utilizada en los oleoductos existentes de Emiratos y Arabia para evitar Ormuz.
Catar, uno de los mayores exportadores de gas natural licuado (GNL) del mundo, envía casi todo su GNL a través del estrecho.
La Quinta Flota de EE.UU., con base en Baréin, tiene la tarea de proteger el tráfico comercial en la zona.
Historia de tensiones
- En 1973, los productores árabes liderados por Arabia Saudita impusieron un embargo petrolero a los países occidentales que apoyaban a Israel en su guerra con Egipto.
- Mientras que en aquel entonces los principales compradores eran países occidentales, hoy en día Asia es el principal comprador del crudo de la OPEP.
- EE.UU. más que duplicó su producción de líquidos de petróleo en las últimas dos décadas y pasó de ser el mayor importador mundial a uno de los principales exportadores.
- Durante la guerra Irán-Irak (1980–1988), ambos países intentaron interrumpir las exportaciones del otro en lo que se conoció como la Guerra de los Petroleros.
- En julio de 1988, un buque de guerra estadounidense derribó un avión de pasajeros iraní, matando a las 290 personas a bordo. Washington alegó que fue un accidente; Teherán lo consideró un ataque deliberado.
- En enero de 2012, Irán amenazó con bloquear el estrecho en represalia por sanciones de EE.UU. y Europa.
- En mayo de 2019, cuatro buques —incluidos dos petroleros saudíes— fueron atacados frente a la costa de los Emiratos, fuera del estrecho.
- Tres embarcaciones, dos en 2023 y una en 2024, fueron incautadas por Irán cerca o dentro del Estrecho de Ormuz. Algunas de estas incautaciones fueron en represalia por acciones de EE.UU. contra petroleros vinculados a Irán.