ECONOMíA
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Quedó a solo 1,3% del techo de la banda. El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
12/09/2025

Por Lumpen Redacción

El dólar oficial anotó su mayor suba semanal en el segmento mayorista desde la devaluación de 2023 y quedó a solo 1,3% del techo de la banda. En el correr de la rueda crecieron las especulaciones en el mercado sobre una posible intervención del Banco Central (BCRA) luego de que, sobre el mediodía, apareciera en pantalla una orden de venta a $1.472, apenas por encima de la parte superior de la banda de flotación. Al tiempo, el CCL saltó a más de $1.480 y sobrepasó el tramo superior del esquema cambiario del tipo de cambio oficial.
El billete verde trepó 1,5% a $1.453 este viernes y acumuló un incremento de 7,2% ($98) en la semana, la mayor corrección semanal desde la devaluación en el inicio del gobierno de Javier Milei. Así, el dólar se ubicó en un nuevo máximo nominal histórico producto de la presión alcista desde la derrota del Gobierno nacional en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En el segmento contado se operó un volumen de casi u$s388,6 millones.
El analista financiero Christian Buteler, aseguró en X que esta postura que se vio en la apertura no solo no se operó, sino que tampoco fue hecha por el BCRA. La rueda estuvo marcada por un fuerte volumen privado, unos $15 por debajo del techo de la banda de flotación ($1.471,9).
Crece la incertidumbre en el mercado previo a las elecciones legislativas de octubre
La economista de EcoGo Consultores, Rocío Bisang, dijo al portal Ámbito Financiero que todavía restan muchos días para las elecciones y "la incertidumbre es alta" sobre el tipo de cambio, por lo que no descartan "algún que otro nuevo sacudón" previo a las legislativas de octubre.
En cuanto a las tasas, donde la caución a tres días (al lunes) se ubica en 33,35%, la especialista afirmó que la situación de las mismas parecería regularizarse tras un buen resultado en la última licitación, donde el Ministerio de Economía consiguió un rollover del 91,4% de los vencimientos.
"Para los próximos días esperamos que continúen a la baja a medida en tanto el apretón monetario que vimos previo a las elecciones no se sigue profundizando", remarcó Bisang, quien cree que el margen para la tasa es poco, con un tipo de cambio que se espera con intervenciones si supera el techo de la banda de flotación.
El dólar Contado con Liquidación se disparó por encima de la banda del oficial
El dólar MEP avanzó 1,2% a $1.468,46 y la brecha contra el mayorista es de 1,1%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 2,4% a $1.481,12 y quedó por encima de la banda, con un spread del 1,9% frente a la cotización mayorista. El dólar blue escaló $15 y cerró $1.425 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.414.58 para la compra y a $1.467.42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el BNA, el billete lo hizo a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.904,50.
Los contratos de dólar futuro cerraron al alza. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.464, y que en diciembre llegará hasta los $1.605. En total, las operaciones de futuros totalizaron u$s1.734 millones.
Desde Adcap señalaron que, pese al tamaño de la orden de venta en el techo de la banda, el hecho "no pareció relevante para el mercado, que se mantuvo pagando hasta el cierre". Asimismo, destacaron que "los futuros se mantuvieron igual de presionados que el spot, con un BCRA muy activo en la rueda", particularmente con fuertes ventas en el contrato DLR/SEP25, que "se mantuvo cotizando gran parte de la jornada con una implícita por debajo del 15%, bajo la lógica de 'vendeme el spot y comprame el futuro', buscando quitarle presión al tipo de cambio".