INTERNACIONALES

YPF: Argentina acusó al fondo Burford Capital de intentar frenar el regreso del país a los mercados

El país rechazó de manera categórica ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU. el fallo que obliga a pagar más de US$ 16.000 millones por YPF.

30/10/2025

Por Lumpen Redacción

foto principal del articulo

Argentina rechazó de manera categórica ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos el fallo que la obliga a pagar más de US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, y acusó al fondo Burford Capital -demandante- de intentar frenar el regreso del país a los mercados internacionales.

La Procuración del Tesoro informó que la presentación corresponde a la apelación de la “errónea sentencia por US$ 16.100 millones dictada en septiembre de 2023 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, a cargo de la jueza Loretta Preska.

Durante la audiencia, los abogados del Estado argentino remarcaron la responsabilidad del tribunal de “aplicar correctamente el derecho argentino, tal como lo haría un tribunal argentino”. Además, subrayaron la relevancia del caso para el país y sus habitantes, y apelaron al “sentido de justicia” del tribunal y a la integridad del sistema judicial estadounidense, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas.

Según la Procuración, la exposición tuvo como objetivo demostrar que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en “ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado”. En ese sentido, aclaró que “no se trata de un caso de derecho bursátil estadounidense, ni de supuestas declaraciones efectuadas en el prospecto de oferta pública inicial (IPO) de YPF de 1993”.

Los demandantes “no adquirieron sus intereses en YPF durante aquella oferta pública, sino quince años más tarde, principalmente en transacciones privadas realizadas en España con Repsol, rodeadas de serias sospechas de corrupción”. Obtuvieron su participación con “una inversión de capital mínima y, junto con Repsol, drenaron los recursos de YPF en el período previo a la expropiación mediante el pago de dividendos exorbitantes”.

Los representantes argentinos afirmaron que “el verdadero impulsor del litigio es Burford Capital, un fondo británico que utiliza los tribunales estadounidenses para obtener una ganancia extraordinaria derivada de una controversia puramente doméstica, regida por la ley argentina”. Recordaron que Burford adquirió el reclamo por apenas 15 millones de euros y ahora busca una ganancia superior al 37.000 por ciento, que con los intereses posteriores a la sentencia alcanza unos US$ 18.000 millones.


Chats: Argentina colaborará


En paralelo, Argentina le informó a la jueza Preska que solicitará a funcionarios y exfuncionarios del Gobierno nacional que cooperen con la justicia estadounidense y entreguen el contenido de sus dispositivos móviles, tal como dispuso la magistrada. La comunicación fue presentada por escrito y difundida por el analista Sebastián Maril. En el mismo documento, el Estado argentino pidió extender el plazo de entrega hasta el 21 de noviembre, siempre de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas.