POLíTICA

Jornada clave para el Gobierno, dentro y fuera del Congreso de la Nación

Mientras se duplicó la cantidad de efectivos que controlarán la nueva marcha de jubilados, en Diputados el oficialismo busca aprobar el decreto que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI.

19/03/2025

Por Lumpen Redacción

foto principal del articulo

Esta jornada será clave para el Gobierno dentro y fuera del Congreso. Luego de los hechos ocurridos el miércoles pasado durante la movilización de los jubilados que terminó con enfrentamientos, heridos, detenidos y acusaciones cruzadas, hoy se dispondrán en la zona más de 2.000 efectivos, entre policías de la Ciudad y fuerzas federales, de cara al operativo de seguridad que se llevará a cabo durante la nueva movilización. Mientras tanto, el Gobierno ofreció una recompensa de $ 10.000.000 para quien ayude a identificar a “los violentos que causaron destrozos” en la zona” hace una semana, y también aplica a “cualquier hecho de violencia que pueda ocurrir hoy”. Y puertas adentro del histórico palacio, la administración de Javier Milei intentará que se apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo habilita a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Recompensa de $ 10 millones


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó en sus redes sociales un anuncio titulado “Recompensa para quien denuncie a los violentos”

Allí se expresa: “Se ofrece una recompensa de $ 10.000.000 a quienes brinden información que ayude a identificar a los violentos que, con palos, armas y piedras, atacaron a las Fuerzas de Seguridad y generaron destrozos cerca del Congreso Nacional el 12/03/2025. La recompensa también aplicará a cualquier episodio de violencia que ocurra en la marcha del 19 de marzo o en las siguientes. Llamá al 134”.

El anuncio de la funcionaria se desprende de la Resolución 357/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí, entre sus considerandos, figura que “es de público y notorio conocimiento que miembros de grupos organizados y ‘barras bravas’ de diferentes parcialidades futbolísticas, con la excusa de apoyar una manifestación de personas jubiladas, promovieron disturbios con fines desestabilizadores en la zona del Congreso Nacional el 12 de marzo de 2025”. Y que “los grupos movilizados, que nada tenían que ver con una convocatoria de personas mayores de edad jubiladas, una vez que arribaron a la zona del Congreso Nacional, comenzaron a agredir a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales con empujones, golpes, piedras, armas blancas y armas de fuego”.

Mientras tanto, en las estaciones de tren, como en otras ocasiones, las pantallas muestran el siguiente mensaje a modo de advertencia: “Protesta no es violencia; la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”. El mensaje también se transmite a través de los altoparlantes.


Afuera…


Según Noticias Argentinas, a los 900 policías de la fuerza porteña que pondrá el Gobierno de la Ciudad se sumarán 720 policías federales y unos 400 efectivos más entre miembros de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Así, la cifra de uniformados superará los 2.000.

En relación a la Policía Federal, para esta ocasión “prácticamente se duplicó” la cantidad de efectivos, algo que también copiarían Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

El Congreso y los alrededores estarán blindados, ya que permanecerán vallados a unos 100 metros a la redonda, por lo que no podrán circular los automóviles ni pasar las personas.

Por su parte, la Policía de la Ciudad desplegará unos 900 uniformados y 600 agentes de tránsito para llevar a cabo el control vehicular. a unas seis cuadras a la redonda.

De esta manera, predominó la idea que tenía la ministra Bullrich de evitar que los manifestantes pudieran llegar a las adyacencias de la Plaza del Congreso.


…y adentro


Mientras afuera del Congreso rige una tensa calma, el Gobierno consiguió el dictamen que permite iniciar la discusión sobre el DNU 179/25, que autoriza al presidente Javier Milei a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que el dictamen sea ratificado este miércoles en la Cámara de Diputados.

La semana pasada, la administración de Milei presentó el decreto, con la intención de que fuera revisado y aprobado rápidamente por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, algo que se esperaba para el jueves anterior. Sin embargo, no logró reunir las 9 firmas necesarias de un total de 16 para respaldar el DNU. Ahora, consiguió las firmas y desbloqueó el dictamen.