INTERNACIONALES
Trump aviva la guerra comercial mientras el mundo se tambalea por el impacto arancelario
La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados a las importaciones en EE.UU. desató amenazas de represalias el jueves, mientras empresas y gobiernos se apresuraban a calcular los costos de una guerra comercial en escalada que amenaza con sacudir las alianzas globales.
03/04/2025
Por Lumpen Redacción

Las sanciones anunciadas el miércoles provocaron turbulencias en los mercados mundiales y atrajeron condenas de otros líderes que enfrentan el fin de una era de liberalización comercial que ha dado forma al orden global durante décadas.
Trump dijo que impondría un arancel base del 10 % sobre todas las importaciones a EE.UU. y aranceles más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, golpeando productos que van desde el café italiano de primera calidad y el whisky japonés hasta ropa deportiva fabricada en Asia.
Ante aranceles del 54 % sobre sus exportaciones a EE.UU., la segunda economía mundial, China, prometió contraataques, al igual que la Unión Europea, mientras aliados y rivales de Washington criticaban unas medidas que temen que asesten un golpe devastador al comercio global.
"La incertidumbre se disparará y desencadenará un aumento del proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo", dijo la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, añadiendo que el bloque de 27 miembros se estaba preparando para contraatacar si las conversaciones con Washington fracasaban.
Las acciones globales cayeron en picada y los inversionistas buscaron refugio en bonos y oro. Según Fitch Ratings, los nuevos aranceles de EE.UU. son los más altos en más de un siglo.
Barclays y BofA Global Research advirtieron que la economía estadounidense enfrentaba un mayor riesgo de caer en recesión, mientras que el instituto de investigación alemán IW estimó que los aranceles borrarían 750.000 millones de euros (833.630 millones de dólares) de la economía de la UE.
Trump afirmó que los aranceles "recíprocos" son una respuesta a los aranceles y otras barreras no arancelarias impuestas a los productos estadounidenses. Argumentó que los nuevos gravámenes impulsarán los empleos manufactureros en EE.UU.
El vicepresidente JD Vance dijo el jueves que entiende que los estadounidenses estén preocupados por los costos ante lo que describió como "un gran cambio" con los aranceles y advirtió que tomará tiempo ver precios más bajos o más empleos y manufactura en EE.UU.
"Sabemos que muchos estadounidenses están preocupados", dijo a Fox News. "Lo que pediría a la gente que entienda aquí es que no vamos a arreglar las cosas de la noche a la mañana".
La administración Trump estaba hablando con todos los principales socios comerciales sobre formas de reducir los nuevos aranceles, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, enfatizando que los países deben tratar a EE.UU. de manera justa.
Trump también intervino en su plataforma de redes sociales Truth Social: "¡LA OPERACIÓN TERMINÓ! EL PACIENTE VIVIÓ Y ESTÁ SANANDO."
Territorios pequeños e islas deshabitadas, afectados
Entre los aliados cercanos de EE.UU., la UE fue blanco de una tasa del 20 %, Japón del 24 %, Corea del Sur del 25 % y Taiwán del 32 %. Incluso algunos pequeños territorios e islas deshabitadas en la Antártida fueron alcanzados por los aranceles.
Las medidas de Trump parecían destinadas a alterar las relaciones comerciales establecidas en favor de nuevas alianzas.
"Están surgiendo oportunidades para nuevas alianzas que debemos aprovechar con determinación y decisión", dijo Robert Habeck, ministro de Economía de Alemania, citando a Canadá y México como ejemplos.
"Donald Trump cede ante la presión, corrige sus anuncios bajo presión, pero la consecuencia lógica es que también debe sentir la presión, y esta presión debe ahora ser ejercida desde Alemania y Europa".
Los aranceles de Trump llegan en un momento en que las relaciones con gran parte de Europa se han deteriorado debido a cuestiones como la guerra en Ucrania y el trastorno en los lazos transatlánticos, en los que EE.UU. ha actuado como el garante final de la seguridad europea.
El tema se filtró en una reunión de la OTAN en Bruselas el jueves, donde los países cuestionaron la lógica de imponer aranceles destructivos justo cuando EE.UU. les presionaba para aumentar drásticamente su gasto en defensa.
Los economistas han advertido que los aranceles podrían frenar la economía global y aumentar los costos de vida para la familia estadounidense promedio en miles de dólares.
"Si los aranceles se mantienen, creemos que agregarían entre 1 y 1,5 puntos porcentuales a la inflación a corto plazo y restarían una cantidad similar al PIB, empujando la economía al borde de la recesión", dijeron los economistas de BofA liderados por Claudio Irigoyen.
Canadá y México, los dos mayores socios comerciales de EE.UU., ya enfrentan aranceles del 25 % sobre muchos productos y no sufrirán gravámenes adicionales por el anuncio del miércoles.
Sin embargo, serán golpeados por un conjunto separado de aranceles a las importaciones de automóviles que entrarán en vigor el jueves.
España anunció un plan de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto en su economía.
Algunos de los aumentos más altos afectaron a África, donde muchos de los países más golpeados ya luchan contra la pobreza y la deuda, además de otros desafíos graves como una de las tasas más altas de infección por VIH/SIDA en Lesoto.
Ahora, a medida que la realidad de los nuevos aranceles se asienta, las empresas de todo el mundo deben considerar cómo ajustarse, con opciones limitadas y poco atractivas para sus clientes.
"Es una enorme dificultad para Europa. Creo que también es una catástrofe para Estados Unidos y para los ciudadanos estadounidenses", dijo el primer ministro francés, François Bayrou.