CULTURA
EVA PERON, EL VIAJE A BS AS Y SU CARRERA ARTÍSTICA
EVA PERON, EL VIAJE A BS AS (1935) Y SU CARRERA ARTÍSTICA
26/07/2025
Por Lumpen Redacción

A los 15 años, en enero, viaja a Bs As y conoce los sinsabores del hambre y la postergación. Dos meses después, hace de mucama en “La señora de Pérez”, en el teatro la Comedia. Cuentan que le encantaba cebar mate para los artistas. “Al fin de cuentas, la vida alcanza su valor no cuando se la vive de una ma nera egoísta sino cuando se entrega a la vida fanáti camente en aras de un ideal que vale más que la vida misma”, diría más adelante. En el mismo teatro ac túa en “Cada casa es un mundo”, y en el teatro Cómico en “Madame Sans Gêne”.
Al año siguiente es dactilógrafa en “La dama, el caballero y el ladrón” (T. Cómico). Realiza una gira de tres meses por el inte rior en la Compañía de José Franco. A su regreso tiene un papel destacado en “Las inocentes”, como estudiante de latín. En 1937 participa en la obra de Armando Discépolo “La nueva colonia”, y tiene su primer papel en cine: “Segundos afuera”. Incursiona por primera vez en el radioteatro: “Oro blanco”, y en el teatro Liceo es protagonista en “No hay suegra como la mía”.
Al año siguiente trabaja en teatro junto a Pierina Dealessi, Marcos Zuker y Pascual Pe lliciotta. Sigue actuando en radioteatros. A los 18 años no admitía que hubiese pobres: “Debe ser por que hay muchos ricos que tienen tanto que no quieren compartir nada”. En 1939 es la primera protagonista del radioteatro: “Los jazmines del ochenta”. Es tapa de la revista “Antena” y la revista “Radiolandia” le realiza un extenso reportaje.
Con solo veinte años comienza a preocuparse por la condición de sus colegas, los artistas, que sufren penurias económicas, giras mal pagas y falta de continuidad laboral. En 1940 se estrena el film “La carga de los valientes”, donde tiene un destacado papel. Un año después hace de adolescente provinciana en la película “El más infelíz del pueblo”. Es tapa en la revista “Cine argentino” vistiendo la camiseta de Boca Juniors y es novia suplente en “Una novia en apuros”.
En 1942, un año antes de La Revolución del 43, continúa con los radioteatros y la revista “Sintonía” publica un artículo de Evita: “El encanto de perfume de mujer”. Al año siguiente nace la Asociación Radial Argentina de la cual es promotora. Retorna a la radio Belgrano con la biografía de mujeres ilustres de la historia universal bajo el título “Hacia un futuro mejor”.
En 1944, a los 25 años, irradia por Radio Belgrano la vida de Carlota de México, de Sara Bernhart, de Alejandra Feodorovna y comienza la filmación de “La cabalgata del circo”, con Hugo del Carril y Libertad Lamarque. Vuelve a ser tapa de la revista Radiolandia. En enero de ese año se produjo el evento natural más destructivo de la historia del país: El terremoto de San Juan, 9000 muertos, algunos nunca fueron encontrados, numerosos heridos y mutilados, destrucción de viviendas, de edificios públicos y de cultivos. La Secretaría de Trabajo y Previsión, lide rada por el Coronel Perón, comienza a organizar una colecta con la participación de la colonia artística en la que Evita tenía un papel destacado. Así comienza otra historia … (Seguirá …)
MLN - La Plata
Abel Almeyra