COLUMNISTAS

Nuestro Modelo es el Nacionalismo Industrialista

Es hora del Nacionalismo Industrialista de Tercera Posición, es hora de una Argentina federal integrada por sus medios de transporte y de producción industrial por mar, tierra y aire.

03/08/2025

Por Martín Ayerbe

foto principal del articulo

Las palabras del año pasado pertenecen al idioma del año pasado, y las palabras del año próximo esperan otra voz, y poner fin es empezar.

Mediante ELMA XXI vamos por una Marina Mercante Argentina de 175 buques construidos en astilleros nacionales, que genere 150 mil puestos de trabajo para siempre.

En el mismo sentido, la construcción de la flota ferroviaria y sus nuevas troncales Andina, Atlántica y Norteña, debe darnos 500 mil trabajos en blanco y ser el eje de repoblación nacional en la Cordillera y la Patagonia argentina.

Así, y en el mismo sentido, por sustitución de importaciones en la industria aeronáutica y mecánica del estado debemos superar los dos millones de puestos de trabajo, que es hoy el tamaño de las importaciones que nos deprimen en la más abyecta y servil desocupación.

Crear Yacimientos Mineros Argentinos para terminar con la depredación de las mega-mineras extranjeras y abastecer desde el inicio de la cadena de valor a las fábricas militares de acero y a toda la industria metalúrgica nacional. Cómo valernos de los minerales estratégicos para el desarrollo de una electrónica de base nacional, junto al Invap, la Comisión Nacional de Energía Atómica, CITEDEF, y el Instituto Balseiro, electrónica de proyección estratégica soberana y manantial de abundantes y calificadas fuentes de trabajo de un futuro que ya llegó y podría dar en nuestra patria más de medio millón de puestos de trabajo que hoy se importan del extranjero.

Esto no es tan difícil como parece, ni técnicamente complejo para los argentinos. Con crear apenas 500 mil puestos de trabajo industriales en terminales del estado empresario argentino como ha sido YPF, Fabricaciones Militares, Gas del Estado, Comisión Nacional de Energía Atómica, INVAP, Entel, Astillero Río Santiago, Tandanor, IAME, Altos Hornos Zapla, SOMISA, Conae, permitiría nacionalizar el 100% de sus compras a proveedores PyME argentinos y crear más de un millón de puestos de trabajo industriales. Esto sería suficiente para que esos salarios industriales de empresa del Estado Terminal, más pequeña y mediana empresa proveedora, cree en el consumo interno los 2 millones 500 mil puestos de trabajo de aquellos argentinos que los abastecerán desde otras actividades de producción y servicio.

Como se ve, los puestos de trabajo que nos faltan están. Allende los mares, jamás el capitalismo dio respuestas a la Nación Argentina y su pueblo trabajador. Jamás el comunismo internacional defendió a la patria y la bandera nacional. Es hora del Nacionalismo Industrialista de Tercera Posición, es hora de una Argentina federal integrada por sus medios de transporte y de producción industrial por mar, tierra y aire. En la llanura y en la Cordillera, en el monte que labra y la ciudad que no duerme, en la selva del Menzú, en el mar del navegante. Una Argentina grande, como San Martín soñó, como hace 200 años, con el Ejército de los Andes, es hora de un plan logístico de liberación continental. Es hora de los argentinos, es hora de la unidad de la patria grande, del Río Bravo al Polo Sur. Es hora de insuflar nuestro crisol de razas, es hora de hacer arder el fuego sagrado de la liberación nacional.